Etiquetas

, , , ,

En las antípodas del Branding nos encontramos con acciones de Respuesta Directa, aquellas que persiguen y fomentan una acción inmediata en una persona que ha sido impactada.

De ahí que llamemos respuesta a la acción que provoca tu estrategia sobre un cliente potencial impactado.

Si tu estrategia funciona, el individuo hará algo específico (acción), que dependerá de cómo hayas definido tu estrategia y el objetivo a conseguir: registro en la web, solicitud de información, compra, etc.

Esta forma de Marketing surgió para eliminar intermediarios. Es una relación directa entre vendedor y comprador, o lo que es lo mismo entre empresa y cliente, donde el anunciante busca normalmente conseguir el mayor número de conversiones («su objetivo»)  al menor precio posible.

Algunos ejemplos de llamada a la acción (otra forma de llamarlo) u objetivos a conseguir por una empresa serían, como ya hemos visto por encima, invitar a hacer llamadas de teléfono para recibir información, rellenar una solicitud de información por la web, registro en la web, registro para que te envíen un boletín o Newsletter periódicamente o realizar una compra, para lo que es muy recurrente usar promociones. Vemos algunos casos a continuación.

promocion_llamada_accion_respuesta_directa

Usando una promoción, EasyJet buscan conversiones en forma de compra. En este caso asientos a Reino Unido.

llamada_accion_registro_respuestadirecta

 En este otro caso, MailChimp, usa como llamada a la acción el registro en su página web de manera gratuita. Redondeado en rojo «sign up free» (regístrate gratis) en dos ocasiones.

¿Cómo se mide una acción de Respuesta Directa?

Una vez más el objetivo será lo que defina si una campaña es de Respuesta Directa. Mientras que en branding una campaña persigue cobertura entre tu público objetivo, en respuesta directa se persigue que el mayor número posible de personas impactadas «respondan» con una acción, lo cual llamamos conversiones.

Campañas más afines a respuesta directa son fundamentalmente acciones online, segmentadas o no pero enfocadas a tu público objetivo, definido en edad, sexo, clase social, nacionalidad, gustos y aficiones.

Así que proponte qué objetivo quieres conseguir, a qué público impactar y comienza a diseñar la estrategia que mejor se adapte a ello al igual que el canal para hacerlo.

20140218-080750.jpg
Este blog está registrado en el directorio Boosterblog. http://www.boosterblog.es